Available courses

Haciendo uso de la alta disponibilidad de imágenes satelitales, es posible observar un amplio abanico de fenómenos propios de las ciencias naturales, desde una perspectiva novedosa. En esta propuesta de formación para docentes de Nivel Medio del área de Ciencias Naturales abordaremos diversas problemáticas y recursos para que cada participante pueda tener la oportunidad de diseñar su propia actividad para llevar al aula.

En este taller accederán a materiales/recursos y realizarán actividades para explorar las potencialidades de la aplicación de mensajería Telegram como herramienta de comunicación con estudiantes y colegas de trabajo, como repositorio de materiales didácticos (micro-blogging) y para gestionar algunas actividades educativas/laborales. Al terminar el taller se espera que los participantes hayan desarrollado habilidades y recursos propios para la implementación de esta aplicación en sus ámbitos respectivos.


¿Tenés que adivinar lo que dice una foto sacada de una hoja o el orden secuencial de las fotos para poder leer un trabajo práctico? Te gustaría acompañar el proceso de aprendizaje de tus alumnos de una manera más dinámica y ordenada?
Podes pedir una corrección y comparar con el trabajo original o incluso comparar cómodamente en una misma pantalla respuestas de diferentes alumnos, poner parámetros de corrección y usar una autoevaluación como herramienta de seguimiento después de un tema nuevo, que el alumno sepa dónde debe reforzar en su estudio o incluso poder leer una evaluación y asignar puntaje teniendo en cuenta el total del trabajo. Y si todo esto fuera posible de leer en un mismo archivo, pudiendo tener un registro en tiempo real de quién entregó cada trabajo y cuándo? Podes tener todos los trabajos ordenados por tema, curso y escuela con solo enviar el cuestionario, elegir recibir una notificación por correo con cada trabajo o simplemente entrar a verificar las entregas en el momento que vos elijas.
Podes trabajar en función de un texto, una imagen o incluso un video para analizar y seleccionar entre respuestas múltiples o a desarrollar, que luego enviaras a tus alumnos por correo electrónico, Classroom, subirlo a una plataforma o incluso pedir que lo resuelvan durante una clase por zoom o meet. 
En el taller de Cuestionarios interactivos para docentes vamos a usar Google Forms como la herramienta que haga posible todo esto.

Tomar materiales de diferentes fuentes, libros, revistas y manuales, hacerles fotocopias y armar un “anillado” con nuestra propia selección es una práctica docente común. Es una tarea de curaduría de materiales y que perfectamente podemos reproducir en la virtualidad, teniendo además la posibilidad de aprovechar lo que ese entorno particular ofrece para enriquecer nuestro material. En este taller de unas 9 horas de duración aprenderemos a cortar, unir y producir documentos en formato PDF tomando como fuente otros documentos; diseñarles carátulas, índices y vínculos que permitan una cómoda navegación en el mismo; y exploraremos la potencia que puede tener nuestro cuadernillo en la virtualidad al convertirlo en un hipertexto, vinculando imágenes, videos, animaciones, otras fuentes, e incluso introduciendo algún grado de interactividad.

¿Sos docente de una materia que requiere la escritura de trabajos a modo de informe, y te gustaría poder tutorear ese trabajo haciendo comentarios o sugerencias sobre el texto? O quizás en tu materia se hacen muchos escritos grupales, y necesitás una herramienta que te permita ver cuánto escribió cada integrante del grupo. Podría ser, también, que con otros docentes de tu misma área hayan decidido hacer un apunte, y qué lindo sería evitar tener 17 archivos con distintas versiones. En una de esas, sólo querés aprender a utilizar un procesador de textos que te permita compartir un tus escritos con otras personas, permitiendo que sólo algunas personas específicas lo puedan modificar pero que el resto lo pueda ver (y sería genial que eso no te lleve más de un sólo mail). En este taller de Documentos colaborativos para docentes vamos a usar Documentos de Google para hacer todo eso, y quizás un poco más.

¿Tenés que adivinar lo que dice una foto sacada de una hoja o el orden secuencial de las fotos para poder leer un trabajo práctico? Te gustaría acompañar el proceso de aprendizaje de tus alumnos de una manera más dinámica y ordenada?
Podes pedir una corrección y comparar con el trabajo original o incluso comparar cómodamente en una misma pantalla respuestas de diferentes alumnos, poner parámetros de corrección y usar una autoevaluación como herramienta de seguimiento después de un tema nuevo, que el alumno sepa dónde debe reforzar en su estudio o incluso poder leer una evaluación y asignar puntaje teniendo en cuenta el total del trabajo. Y si todo esto fuera posible de leer en un mismo archivo, pudiendo tener un registro en tiempo real de quién entregó cada trabajo y cuándo? Podes tener todos los trabajos ordenados por tema, curso y escuela con solo enviar el cuestionario, elegir recibir una notificación por correo con cada trabajo o simplemente entrar a verificar las entregas en el momento que vos elijas.
Podes trabajar en función de un texto, una imagen o incluso un video para analizar y seleccionar entre respuestas múltiples o a desarrollar, que luego enviaras a tus alumnos por correo electrónico, Classroom, subirlo a una plataforma o incluso pedir que lo resuelvan durante una clase por zoom o meet. 
En el taller de Cuestionarios interactivos para docentes vamos a usar Google Forms como la herramienta que haga posible todo esto.

Tomar materiales de diferentes fuentes, libros, revistas y manuales, hacerles fotocopias y armar un “anillado” con nuestra propia selección es una práctica docente común. Es una tarea de curaduría de materiales y que perfectamente podemos reproducir en la virtualidad, teniendo además la posibilidad de aprovechar lo que ese entorno particular ofrece para enriquecer nuestro material. En este taller de unas 9 horas de duración aprenderemos a cortar, unir y producir documentos en formato PDF tomando como fuente otros documentos; diseñarles carátulas, índices y vínculos que permitan una cómoda navegación en el mismo; y exploraremos la potencia que puede tener nuestro cuadernillo en la virtualidad al convertirlo en un hipertexto, vinculando imágenes, videos, animaciones, otras fuentes, e incluso introduciendo algún grado de interactividad.

¿Sos docente de una materia que requiere la escritura de trabajos a modo de informe, y te gustaría poder tutorear ese trabajo haciendo comentarios o sugerencias sobre el texto? O quizás en tu materia se hacen muchos escritos grupales, y necesitás una herramienta que te permita ver cuánto escribió cada integrante del grupo. Podría ser, también, que con otros docentes de tu misma área hayan decidido hacer un apunte, y qué lindo sería evitar tener 17 archivos con distintas versiones. En una de esas, sólo querés aprender a utilizar un procesador de textos que te permita compartir un tus escritos con otras personas, permitiendo que sólo algunas personas específicas lo puedan modificar pero que el resto lo pueda ver (y sería genial que eso no te lleve más de un sólo mail). En este taller de Documentos colaborativos para docentes vamos a usar Documentos de Google para hacer todo eso, y quizás un poco más.

En este taller accederán a materiales/recursos y realizarán actividades para explorar las potencialidades de la aplicación de mensajería Telegram como herramienta de comunicación con estudiantes y colegas de trabajo, como repositorio de materiales didácticos (micro-blogging) y para gestionar algunas actividades educativas/laborales. Al terminar el taller se espera que los participantes hayan desarrollado habilidades y recursos propios para la implementación de esta aplicación en sus ámbitos respectivos.